Informe
WALTER ORLANDO RENGEL PEREZ
Título: la zootecnia
Introducción
contacto walter.worp8@gmail.com
La zootecnia es la ciencia que se dedica a la cría, mejoramiento y explotación de los
animales, con el fin de obtener su máxima productividad en especies como aves
de corral, bovinos de carne y leche, cerdos, caprinos, equinos, peces y otras
especies para explotación comercial.
Involucra diversos parámetros como el manejo de la nutrición, producción, manejo sanitario, producción orgánica,
producción de forraje, manejo de desechos y sostenibilidad, especies
alternativas, y mejoramiento genético, se ocupa del estudio de la producción de
animales, así como sus derivados (carne, huevo, leche, piel, entre otras cosas)
teniendo en cuenta el bienestar animal, fijándose como objetivo la obtención de
óptimo rendimiento de las explotaciones pecuarias existentes.
En la mayor parte de los países latinos existen dos palabras
que en los anglosajones se confunden. En castellano se distingue perfectamente
entre zootecnia y ganadería, arte u objeto práctico de esta ciencia. Lo mismo
sucede en francés entre zootechnie y elevage, y en italiano entre zootécnica y
allevamento. En inglés, por el contrario, el vocablo zootechnics constituye un
neologismo técnico poco empleado, y está más generalizada la voz animal
breeding para designar tanto a la ciencia como al arte aplicado a la cría
animal.
En Costa Rica, la producción pecuaria representa un aporte
importante al sector agropecuario del país, razón por la cual se requiere de la
participación del profesional zootecnista para garantizar al empresario
pecuario el éxito en su explotación, asesorándolo en el uso de las mejores
técnicas de producción en armonía con el medio ambiente.
Los zootecnistas son personas con capacidad de observar y
analizar holísticamente todos los fenómenos involucrados con la producción animal,
mejoramiento genético, pastos y forrajes, reproducción animal, sanidad
preventiva, nutrición animal y economía animal, con vocación y gusto por el
campo y las actividades que en él se desarrollan.